El Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, Ceartslp, es una institución cuyos objetivos centrales son, por una parte, ofrecer educación, investigación, formación y actualización artística, con base en un enfoque multidisciplinar como parte de su programa académico, el cual se enriquece con clases magistrales, conferencias, seminarios y residencias artísticas; por otro lado, promueve y divulga el trabajo de artistas creadores locales, nacionales e internacionales de las Bellas Artes.
Aunado a la formación artística, el Ceartslp ofrece capacitación cultural por medio de diplomados y seminarios en atención a las necesidades de actualización certificada de quienes se desempeñan en el ámbito cultural.
En el apartado de vinculación, el Ceartslp está en constante comunicación con diversas instituciones gubernamentales, municipales, sociales y académicas, constituyéndose en una plataforma de divulgación de multitud de expresiones de la cultura, del arte y de la ciencia. Por otra parte, aunque también relacionado con su programa de vinculación, ofrece la oportunidad de hacer prácticas profesionales o servicio social a estudiantes de universidades locales.
Tanto en la Galería, como en el Museo de Sitio y en otras salas del Ceartslp, el público visitante puede apreciar la obra expuesta de artistas de la plástica mexicana y extranjera, así como acervos particulares y de otras instituciones artísticas, con lo cual se construyen temáticas relacionadas con la historia y el quehacer artístico de nuestro país.
El programa académico del Ceartslp incluye las siguientes disciplinas:
Esta área facilita los medios y estrategias para estimular el desarrollo de la danza, el teatro, el performance, fomentando el conocimiento corporal por medio de la creación, experimentación e investigación.
Se enfoca en la producción, exploración y difusión de las disciplinas plásticas tradicionales, como el dibujo, la pintura, la cerámica, el grabado y la escultura, así como en las disciplinas visuales contemporáneas como la fotografía, el cine y la serigrafía, con intercambio con otras disciplinas.
Su objetivo es el desarrollo de las habilidades artísticas relacionadas con el lenguaje, la escritura, las teorías del arte y las prácticas interdisciplinares en tres líneas de acción: Formación literaria, Arte y lenguas indígenas e Interdisciplina.
Su tarea es el impulso y desarrollo de las capacidades musicales de los alumnos en diversos niveles de desarrollo del lenguaje musical, tanto en su ejecución técnica, rítmica y auditiva como en el trabajo colectivo con enfoque humanista y comprometido con el arte.
Inaugurado el 27 de agosto de 2008, el Ceartslp forma parte de la Red Nacional de Centros de las Artes, conformada por siete Centros de Formación y Producción Artística, y trece Centros de las Artes. El inmueble en donde se sitúa el Ceartslp fue utilizado desde su origen (1904), hasta el mes de marzo de 1999, como centro penitenciario; la construcción se apega al modelo panóptico de arquitectura carcelaria (con vigilancia total desde un solo punto), ideada por el filósofo Jeremy Bentham.
CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO
- La superficie total en donde se asienta el Ceartslp es de 40,177 m2, y tiene 33,755 m2 de construcción. Alrededor de una torre panóptica, se disponen ocho crujías que albergan las áreas académicas, una biblioteca, la Galería principal y el Museo de Sitio.
- Tiene ocho patios temáticos, un pasillo perimetral de 1.5 km, un foro al aire libre, la Plaza Centenario, en torno a la cual hay varias salas y galerías, la librería Educal y el Teatro Polivalente (inaugurado el año 2016), con capacidad para 400 personas; este último recinto está destinado al encuentro, promoción, difusión y vinculación de las artes escénicas en sus diferentes formatos, propuestas y estilos a través de un programa diverso.
- En 2009, el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario se hizo acreedor del Premio Francisco de la Maza, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como distinción a la conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico. El edificio del Ceartslp es considerado Monumento Histórico, por determinación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, de acuerdo con los artículos 35 y 36 (fracciones I y IV).
Como fomento a la historia local, se ofrecen visitas guiadas por las principales áreas del edificio y por sus exposiciones. Los días en que se puede visitar el Ceartslp es de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 19.00 h. Los viernes se ofrece un recorrido nocturno, en punto de las 20.00 h. También se reciben visitas escolares que incluye un taller didáctico; para ello se hace una reservación con una semana de anticipación. Los días para visitas escolares son: los martes y jueves a las 10.30, 11.30 y 12.30 h.
CONTACTO
CENTRO DE LAS ARTES DE SAN LUIS POTOSÍ CENTENARIO
Calzada de Guadalupe 705, Col. Julián Carrillo
Tel: (444) 137 41 00
Horario de oficina de Atención al Público: de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h.